Categoría: El laboratorio de Dédalo
Todo el mundo defiende la sinceridad como un valor imprescindible dentro de la comunicación interpersonal. Genera confianza y nos permite conocer qué es lo que de verdad piensan las otras personas. Pero una gran mayoría de personas defienden que existen límites y que es bueno mantener un espacio secreto personal. ¿Tú qué crees?
¿Qué es la droga? Intentaré explicar mi definición personal, condensando y modificando las definiciones comunes, para señalar a partir de ella que prácticamente todo el mundo es adicto a alguna droga.
¿Alguna vez alguien te ha dicho: piensas demasiado? ¿No es el ser humano un animal que se define por su capacidad de pensar? ¿Realmente hay alguien que no piense tanto? ¿O es que sólo se habla de pensar demasiado cuando nos referimos al otro?
¿Qué es la inocencia? ¿Tiene que ver con la falta de vivencias o de conocimiento? ¿O más bien con cierta carencia de experiencias negativas y heridas? Me inclino más bien hacia lo segundo.
Tener hijos es a la vez una decisión natural y complicada. La mayoría de las parejas deciden ser padres, más tarde o más temprano, bien sea por traer descendencia a su familia, perpetuar la especie, completar un objetivo vital o simplemente por no plantearse siquiera la posibilidad de no hacerlo. Entre otras cosas. La decisión merece en todo caso cierta atención.
Puede que tengas la suerte de seguir jugando en tu vida, de saber encontrar un sentido lúdico a ciertos momentos y de simplemente dejarte llevar cuando juegas, disfrutando de todo lo que puede aportar ese momento lúdico. Si no es así, tal vez pienses que jugar es cosa de niños. Y entonces yo te digo que estás perdiéndote algo muy importante en tu vida.
En unos días comentaré el porqué de esta enigmática entrada del blog en la que podrás interactuar con tu ratón haciendo clicks o simplemente moviéndolo sobre unas sencillas animaciones flash, creadas por aBowman.
Hoy me he sentado a escribir y estaba completamente en blanco, desganado después de una mala noche. Me había propuesto escribir a diario y me he rebelado contra esa obligación. ¿Por qué tengo que producir algo cada día?
Algunas experiencias y desarrollos filmográficos sobre la autoridad Existen numerosos documentales y películas que retratan nuestro comportamiento con respecto a la autoridad y cómo asignamos y ejercemos los dos roles opuestos. Es sorprendente ver la naturalidad con la que las personas caemos bien en la anulación de nuestro juicio crítico o en el ejercicio de la represión sin sentido. El punto de vista de estos documentales suele ser el cuestionamiento de estos comportamientos, así como en algunos casos la preocupación...
Hay una pauta en nuestra educación que marca de forma relevante nuestro comportamiento en sociedad y nuestra forma de crear muchas relaciones, sobre todo en el trabajo. Y es nuestra tendencia a asignar una posición de autoridad a otras personas hasta tal punto que dejamos de lado nuestra capacidad de decisión y de análisis y seguimos sus indicaciones como si no existiera otra opción. La sociedad y su estructura jerárquica y alienante se ha encargado, principalmente a través del sistema...