Zombis y coaching: el porqué de su éxito. Parte 2
Continúo con la explicación que comencé la semana pasada sobre el éxito de los fenómenos coaching y zombis, tratando de vislumbrar el porqué de estas fiebres en la época actual.
Continúo con la explicación que comencé la semana pasada sobre el éxito de los fenómenos coaching y zombis, tratando de vislumbrar el porqué de estas fiebres en la época actual.
El coaching está de moda. Lleva algunos años en desarrollo, pero ahora podemos observar un auténtico boom. Les pasa lo mismo a las historias sobre zombis. ¿Habrá alguna relación?
Aquí traigo una entrada que pretende completar algunas de mis últimas entradas, a la vez que intentar un multi-pingback, es decir, enlaces y referencias de diversos blogs.
¿Qué sería de nuestras vidas si no cometiéramos errores? Algo aburrido, una experiencia de la que no tendríamos nada que aprender, puesto que lo haríamos todo bien. Un sinsentido, vamos.
Muchas personas tenemos una necesidad de reconocimiento que nos viene en parte del hábito educativo del refuerzo positivo y de una autoestima construida a partir de la respuesta de los otros. Son dos cosas a cambiar si queremos ganar nuestra independencia emocional y mantener un buen nivel de amor propio.
Todo el mundo tiene sus miedos, más o menos evidentes, más o menos fuertes, que se agarran a nosotros con la misma fuerza que nosotros nos agarramos a ellos. ¿De dónde vienen, para qué sirven y cómo podemos evitar que tomen el control de nuestra vida?
Hay quien defiende la agresividad como una emoción o impulso positivo, cuando es eficazmente regulado. Un momento, un momento, un momento: vamos a revisar esa definición.
Malas noticias que avanzan, que se propagan, que empeoran, que se exageran, que se manipulan, que se interpretan interesadamente, con un poder sobre la sociedad temible. Temible por ser malas noticias. ¿Y si ese poder lo utilizáramos transmitiendo buenas noticias?
¿Qué valor tiene cumplir años? Los cumpleaños son una celebración común en muchas tradiciones pero, ¿qué sentido tiene para nosotros? Tal vez sólo los celebremos porque es una costumbre. Una costumbre que yo pretendo dejar de lado.
En esta entrada hablaré un poco sobre una de las consecuencias de la emigración: el cambio sin retorno que tiene lugar en la percepción de quien lo vive.