Autoconcepto y su valoración: la autoestima
Marimar nos habla sobre el autoconcepto y su valoración, es decir, la autoestima, para aclarar un término que usamos a menudo, y no sólo en este blog.
Marimar nos habla sobre el autoconcepto y su valoración, es decir, la autoestima, para aclarar un término que usamos a menudo, y no sólo en este blog.
Aquí traigo una entrada que pretende completar algunas de mis últimas entradas, a la vez que intentar un multi-pingback, es decir, enlaces y referencias de diversos blogs.
¿Qué sería de nuestras vidas si no cometiéramos errores? Algo aburrido, una experiencia de la que no tendríamos nada que aprender, puesto que lo haríamos todo bien. Un sinsentido, vamos.
Muchas personas tenemos una necesidad de reconocimiento que nos viene en parte del hábito educativo del refuerzo positivo y de una autoestima construida a partir de la respuesta de los otros. Son dos cosas a cambiar si queremos ganar nuestra independencia emocional y mantener un buen nivel de amor propio.
¿Qué es la droga? Intentaré explicar mi definición personal, condensando y modificando las definiciones comunes, para señalar a partir de ella que prácticamente todo el mundo es adicto a alguna droga.
¿Alguna vez alguien te ha dicho: piensas demasiado? ¿No es el ser humano un animal que se define por su capacidad de pensar? ¿Realmente hay alguien que no piense tanto? ¿O es que sólo se habla de pensar demasiado cuando nos referimos al otro?
Hombres y masculinidad. Dónde está el nexo entre ambos términos y cómo lo puedo definir? Algunas reflexiones sobre la masculinidad y los comportamientos de la gran mayoría de los hombres, nuestras limitaciones emocionales, el radar en busca de parejas, el componente sociocultural que se esconde detrás, la importancia de la autoestima y la posibilidad de elegir y observarse para descubrir todo ello.